En febrero, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 4,72% respecto al mes anterior, según la medición que realiza la Dirección General de Estadística y Censos.
Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba en el mes de febrero se explica en gran medida por:
-Alimentos y Bebidas: debido en gran parte por el incremento en los precios medios de carnes; lácteos y huevos; alimentos y bebidas consumidos en restaurantes/bares; y verduras.
-Transporte y Comunicaciones: explicado por la suba en los precios de combustibles; boleto de colectivo; compra-venta de vehículos.
-Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad: principalmente por el aumento en el servicio de agua corriente y en alquileres de la vivienda.
En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC:


Está publicado el #IPC de febrero. 📈 La Dirección General de #EstadísticaYCensos presenta mensualmente la variación de precios de un conjunto representativo del consumo promedio de los hogares urbanos cordobeses. 🏠 Más info. 👉https://t.co/FFsbS2l7Dq pic.twitter.com/UKYdxiKNz1
— Ministerio de Coordinación (@MinCoordinacion) March 15, 2022
Córdoba Noticias dialogó con José María Rinaldi, Docente de la Facultad de Ciencias Económicas de Córdoba. El especialista manifestó que "El gobierno ha sido atacado por la inflación. Tenemos precios cuidados pero no quien los cuide. Si el gobierno no toma decisiones fuertes, en su rol como regulador, no va a obtener resultados".