Este 13 de junio inició la IV Cumbre Mundial de Economía Circular, organizada por la Municipalidad de Córdoba. El evento se desarrollará hasta el 15 de junio en el predio Ferial, congregando a todos los actores relevantes en la implementación de este modelo productivo y sustentable.
Lee también: IV Cumbre Mundial de Economía Circular
En esta cuarta edición, el evento se centrará en la integración de las cuatro "C" de las economías: Conocimiento, Comunitaria, Creativa y Circular, fundamentales para combatir el cambio climático. Durante la jornada de hoy, se abordarán transversalmente temas como Políticas Ambientales para mitigar el Cambio Climático; Acciones Urgentes hacia una región más circular; y Economía Comunitaria: Empleos verdes, protección del ambiente, desarrollo económico e Inclusión Social, entre otros.
¡Sumate a la IV #CumbreDeEconomíaCircular! ♻️
— Municipalidad de Córdoba (@MuniCba) June 13, 2024
📌Desde las 9hs en el Complejo Ferial Córdoba.
🟢 La ceremonia de apertura estará a cargo del intendente @PasseriniOk a las 13:15 horas, en el Salón Verde principal.
Seguí la transmisión 📲 https://t.co/qRiRCieZ2K pic.twitter.com/765opdM9D8
Una de las grandes novedades de esta edición es la presencia de las Ferias de Moda Circular y Sin Desperdicios, donde los asistentes podrán disfrutar de desfiles, adquirir artículos y realizar reparaciones en prendas. Además, se contará con una feria de productos y servicios, una expo de movilidad sustentable y energías renovables, el primer abierto de ajedrez, y un espacio de lutería social. Las actividades programadas para este primer día concluirán a las 18:00 hs.





Cumbre Mundial de Economía Circular: Córdoba se consolida como referente global
Enzo Cravero, presidente del Ente BioCórdoba, subrayó la importancia de este evento para la ciudad: "Es una marca de la ciudad de Córdoba. Es algo que nos identifica, que pone a Córdoba como referente en materia de economía circular a nivel mundial. Los contenidos que nosotros generamos en la Cumbre Mundial de economía circular son los más visitados y los más buscados en la materia. Esto nos motiva y nos inspira".
Cravero también destacó el impacto positivo que la cumbre tiene en la creación de un ecosistema colaborativo: "Además, se genera todo un ecosistema: las empresas, los investigadores, las cooperativas, las automotrices y los emprendedores nos empiezan a acompañar y a pedir la fecha de la próxima Cumbre". Con entusiasmo, concluyó: "Estamos muy contentos de que Córdoba sea referente en materia de economía circular".
El Ente Municipal BioCórdoba tiene como misión recuperar, conservar y proteger la biodiversidad, revalorizando la flora y fauna autóctona, los derechos de los animales y los pulmones verdes de la ciudad. Este compromiso se refleja en la organización de eventos como la Cumbre Mundial de Economía Circular, que busca promover prácticas sostenibles y la colaboración entre distintos sectores para enfrentar los desafíos ambientales globales.