Córdoba: atribuyen la vivienda familiar a madre e hijos tras caso de violencia de género

El Juzgado de Familia decidió otorgar la vivienda familiar a una mujer que abandonó su hogar en 2018 debido a episodios de violencia por parte de su esposo.
El Juzgado de Familia decidió otorgar la vivienda familiar a una mujer que abandonó su hogar en 2018 debido a episodios de violencia por parte de su esposo.

El Juzgado de Familia de 1° Nominación de la ciudad de Córdoba tomó una decisión histórica al resolver a favor de una madre que, en 2018, abandonó el hogar conyugal junto a sus dos hijos menores debido a la violencia reiterada ejercida por su esposo. La jueza María Belén Mignón Ddeterminó que la vivienda familiar, hasta ahora ocupada por el denunciado, sea atribuida a la mujer.

El tribunal consideró el testimonio de varios testigos y el informe del Cuerpo Auxiliar Técnico Multidisciplinario (Catemu), que evidenciaron la situación de vulnerabilidad en la que se encontraban la mujer y sus hijos. En el momento de la demanda, la familia alquilaba un departamento en condiciones precarias, mientras que el exesposo residía en la casa familiar, adquirida a través de un plan de una cooperativa de vivienda en la que ambos eran titulares.

En su solicitud, la mujer aseguró que, si se le asignaba la vivienda, se haría cargo de las cuotas correspondientes. Sin embargo, la cooperativa había advertido sobre la posible baja de la adjudicación por una deuda existente y el incumplimiento de los planes de regularización.

LEER MÁS| UTA anunció un paro nacional de transporte: qué pasará en Córdoba

UTA anunció un paro nacional de transporte: qué pasará en Córdoba

Ante este contexto, la Asesoría Letrada de Familia del Sexto Turno, bajo la dirección de la defensora pública Griselda Ebbio, solicitó que la vivienda fuese otorgada a la mujer víctima de violencia, comprometiéndose a abonar las cuotas del plan.

En su resolución, la jueza Mignón destacó la responsabilidad exclusiva que la madre asumió en el cuidado de sus hijos desde la separación, subrayando que esta circunstancia fue fundamental en su decisión. También apuntó que el dinero que actualmente utiliza para pagar el alquiler podría destinarse a regularizar la deuda con la cooperativa, evitando acciones judiciales que pudieran llevar a la pérdida de la vivienda familiar.

Finalmente, la magistrada ordenó al demandado desalojar la vivienda en un plazo de 20 días, permitiendo su uso a la madre y sus hijos hasta que el menor alcance la mayoría de edad.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist