Desde la Secretaría de Comercio Interior se solicitó a las grandes cadenas de supermercados, mayoristas y comercios, congelar los precios de 900 productos hasta enero del 2022. Esta fue la primera gran decisión que tomó el nuevo secretario Roberto Feletti. Sin embargo, los empresarios de comercio manifestaron un fuerte malestar por dicha iniciativa que duraría tres meses.
En Futuro Imperfecto, Víctor Palpacelli, Presidente de la Federación de Supermercados, señaló que "sin duda no dejan de asustarnos los índices inflacionarios, evidentemente el Gobierno está buscando alternativas para evitar una escalada de precios aún peor". Y añadió, "De todas formas no ha habido un acuerdo formal todavía, simplemente fuimos convocados para notificarnos de una decisión de la Secretaría. Cuando hablamos con referentes de la Industria también simplemente fueron avisados. Fue un comunicado se nos hizo de una manera elegante de una decisión tomada".
El representante de los supermercadistas remarcó que "por supuesto que queremos acompañar las iniciativas gubernamentales pero esto no depende de nosotros, nosotros dependemos de un proveedor que es el que directamente se ve afectado. Que un productor en un escenario inflacionario pueda sostener por más de 90 días un precio es muy difícil".
Por su parte, Vanesa Ruiz, Gerenta del Centro de Almaceneros, sostuvo, respecto al congelamiento de precios, que "no se está acudiendo a una nueva receta, esto ya lo hemos visto en reiteradas oportunidades y esto planteado también en una época electoral se tiñe de suspicacias". Y agregó, "nosotros no pudimos plantear nuestras inquietudes porque no fuimos invitados a la reunión, es una mesa que va quedando cada vez más chica".
Entrevista completa a continuación: