Cómo es Tulumba, el pueblo detenido en el tiempo

El intendente de Villa Tulumba, Roberto Casas, habló de cómo se mantuvo con los años el patrimonio cultural e histórico de esta localidad del norte cordobés.
El intendente de Villa Tulumba, Roberto Casas, habló de cómo se mantuvo con los años el patrimonio cultural e histórico de esta localidad del norte cordobés.

Uno de los pueblos más pintorescos y llenos de historia y cultura es, sin dudas, Villa Tulumba. Localidad situada en la región centro-norte de la provincia de Córdoba y cabecera del departamento Tulumba, está a 150 km de la ciudad capital. Sus primeras construcciones datan de los siglos XVIII y XIX, lo que la hace posicionarse como uno de los poblados más antiguos e importantes debido a su papel como parte del Camino Real.

En el programa Contá Conmigo, contamos con la visita de su intendente, Roberto Casas, quien se refirió a estas postas históricas y al concurso en el que participa este municipio -actualmente el único pueblo cordobés que compite en el concurso internacional de la ONU “Best Tourism Villages”, el cual promueve el turismo rural accesible, sustentable y responsable-.

"Estamos entre aproximadamente 300 pueblos del mundo seleccionados por la ONU. Tenemos la certificación de la ONU Turismo y de la Subsecretaría de Turismo de la Nación", relata Casas. Para ser uno de los más lindos, Casas destaca que esta localidad se caracteriza por poseer "una combinación de cultura, historia y la idiosincrasia de un pueblo pequeño que se ha detenido en el tiempo, por eso lo llaman un museo a cielo abierto".

Y continúa: "Tenemos el testimonio arquitectónico y cultural con una riqueza y auge que tuvo Tulumba en la época colonial que ha trascendido en el tiempo por mantener en perfectas condiciones lo que fueron estos pasos. Un pueblo clavado en el Camino Real que comunicaba Buenos Aires con el Alto Perú".

En medio de la vorágine tecnológica y el deseo de las almas más jóvenes de crecer en ciudades más grandes, este poblado del norte cordobés supo mantener a sus ciudadanos viviendo en su trazado local. "Hay un amor a la tradición y a los valores que hacen a un tulumbano como lugareño. Defendemos las tradiciones gauchescas, culturales, tenemos en cuenta todo lo que ha tenido Villa Tulumba en el pasado lo retransmitimos a las nuevas generaciones. ¿Cómo mantenemos eso? Apuntamos y proyectamos como población a crecer como pueblo turístico. Y sabemos que la salida es poner en valor lo que somos".

Cabe recordar que, acorde a los datos de la Agencia Córdoba Turismo, en la primer semana de vacaciones de invierno Villa Tulumba logró el 70% de ocupación con visitantes de diversas partes de Córdoba y del resto del país. Escuchá la nota completa:

INTERIOR | Malagueño ya opera su propia app para recibir reclamos vecinales

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist