Este lunes da inicio el Congreso de Educación 2024 en la ciudad de Córdoba, un evento que reunirá a educadores, expertos, autoridades y actores sociales para debatir y proponer mejoras en el sistema educativo. Organizado por la Secretaría de Educación de la Municipalidad junto con el Gobierno provincial, el congreso contará con conferencias, paneles y actividades colaborativas, enfocándose en temas clave como la transformación digital en las aulas, la igualdad de oportunidades y la capacitación docente continua.
Modalidad del Congreso y fechas destacadas
El congreso tendrá una fase virtual del 11 al 20 de noviembre, en la que los participantes podrán acceder a contenido formativo a través de videos y podcasts. Los encuentros presenciales se realizarán el 21 de noviembre en la Universidad Católica de Córdoba y el 23 de noviembre en el Teatro Comedia, con transmisión en vivo para quienes no puedan asistir.
Ejes temáticos y disertantes
Bajo el lema “inspirar, innovar, impactar: el desafío de la enseñanza”, se abordarán temas esenciales para el ámbito educativo local, regional y nacional. Entre los disertantes destacan figuras como Pepe Menéndez, Fabricio Ballarini, Bernardo Blejmar, Alejandro Artopoulos, Melina Masnatta, y Alejandro Piscitelli.
Los docentes que participen podrán acreditar 40 horas reloj de formación, avaladas por la Red Provincial de Formación Docente Continua, con la misma validez tanto para la modalidad presencial como virtual.
Córdoba como referente educativo
Este congreso también marca un hito para la ciudad de Córdoba, que fue seleccionada como Ciudad Presidente de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO y es miembro de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE). Estas designaciones implican un rol protagónico de la ciudad en promover valores como la inclusión, la igualdad y la sostenibilidad dentro de su comunidad educativa y a nivel nacional.
La Secretaría de Educación invita a todos los interesados a sumarse a este espacio de reflexión y aprendizaje, orientado a construir un futuro educativo inclusivo, innovador y participativo.