Un nuevo informe del Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica reveló un aumento considerable respecto al último trimestre de 2023. Bajo el título "Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario postdevaluación. Escenario a diciembre 2023 y enero 2024 ", el estudio sostiene que en enero de 2024, el 57,4% de argentinos se encontraron bajo la línea de pobreza.
Según informan, "se estima que la población en situación de pobreza pasó del 44,7% observado en el tercer trimestre de 2023 al 49,5% en diciembre de 2023 y al 57,4% en enero de 2024″, siendo esta cifra la más alta desde el 2004. Además, aseguran que el aumento se relaciona directamente con la devaluación impulsada por el Gobierno en diciembre pasado, que incrementó los valores de las canastas básica alimentaria y la total.
Leer también: Ya rige el aumento del boleto urbano: sale $700
Además, se registró un crecimiento en la indigencia del país. En enero de 2024, el 15% de la población se encontraba en situación de indigencia, lo que equivale a 7 millones de personas. Este incremento coincide con el aumento en los niveles de pobreza.
La palabra de Javier Milei
Tras conocer el nuevo informe de la UCA, el Presidente se refirió a las alarmantes cifras. "La verdadera herencia del modelo de la casta: 6 de cada 10 argentinos son pobres", expresó.
"Los políticos tienen que entender que la gente votó un cambio y que nosotros vamos a dar la vida para llevarlo adelante", agregó. Y concluyó con su frase "Viva la libertad, carajo".
La verdadera herencia del modelo de la casta: 6 de cada 10 argentinos son pobres. La destrucción de los últimos cien años no tiene paragón en la historia de Occidente.
— Javier Milei (@JMilei) February 18, 2024
Los políticos tienen que entender que la gente votó un cambio y que nosotros vamos a dar la vida para llevarlo… https://t.co/pdoAEZqBjN