La Municipalidad de Córdoba, en colaboración con la Fundación Garra, llevará a cabo una campaña de vacunación gratuita contra la rabia este viernes 04 de octubre de 10 a 14 horas en la plaza Vélez Sarsfield, ubicada en la esquina de bulevar San Juan e Irigoyen, en el barrio Nueva Córdoba. La atención se realizará por orden de llegada.
Para que los animales reciban la dosis, deben haber cumplido un año desde la última inoculación, tener más de 90 días de vida y las hembras no deben estar preñadas. Los gatos deberán ser transportados en jaulas, caniles o bolsas de red, mientras que los perros deben llevar collar, correa y bozal si son de gran porte. Se recomienda que los responsables traigan el carnet sanitario para verificar la fecha del último refuerzo de la vacuna.

Importancia de la vacunación antirrábica
La rabia es una enfermedad viral mortal que se transmite principalmente a través de la mordedura de un animal infectado. En Argentina, los casos de rabia en animales han disminuido considerablemente gracias a las campañas de vacunación, pero la prevención sigue siendo crucial. La vacunación no solo protege a las mascotas, sino que también es fundamental para la salud pública, ya que la rabia puede ser transmitida a los seres humanos, causando efectos devastadores.
Consecuencias de la rabia
La rabia afecta el sistema nervioso central y, una vez que aparecen los síntomas, es casi siempre fatal. Los síntomas iniciales pueden incluir fiebre, debilidad y malestar general, seguidos de confusión, agitación, parálisis y, eventualmente, coma. La prevención a través de la vacunación es la única manera efectiva de proteger a las mascotas y a sus dueños.
Recomendaciones adicionales
Además de la vacunación antirrábica, se recomienda a los dueños de mascotas realizar chequeos veterinarios regulares, mantener a sus animales en condiciones adecuadas de higiene y proporcionarles atención médica oportuna ante cualquier síntoma inusual. También es importante evitar el contacto de las mascotas con animales salvajes, que pueden ser portadores de rabia.
Si el responsable no es el primer dueño del animal, se sugiere solicitar un certificado de vacunación contra la rabia. Si no existe, se debe consultar con el veterinario para confirmar si el animal ha sido vacunado previamente.
La campaña de vacunación antirrábica que se llevará a cabo este viernes no solo es una oportunidad para proteger a las mascotas, sino también una llamada de atención sobre la importancia de la salud animal y la prevención de enfermedades zoonóticas. Al vacunar a sus mascotas, los ciudadanos contribuyen a una comunidad más saludable y segura para todos.
