El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, compartió por WhatsApp un video en el cual su sector político convoca para el 15 de marzo a una manifestación que tiene entre su agenda pedir el cierre del Congreso y el Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema), lo cual le valió hasta pedidos de juicio político por "golpismo".
El ala militar del gobierno y el vicepresidente, general Hamilton Mourao, cerraron filas en torno a Bolsonaro frente a la manifestación organizada por la extrema derecha del oficialismo, que incluye el pedido del fin del "parlamentarismo blanco", como denominan al gran poder que según ellos tiene el Congreso contra el Ejecutivo.
"Mi Whatsapp es de uso personal; cualquier especulación fuera de ese contexto son intentos rastreros de hacer tumultos en la República", dijo Bolsonaro.
Tenho 35Mi de seguidores em minhas mídias sociais, c/ notícias não divulgadas por parte da imprensa tradicional. No Whatsapp, algumas dezenas de amigos onde trocamos mensagens de cunho pessoal. Qualquer ilação fora desse contexto são tentativas rasteiras de tumultuar a República.
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) February 26, 2020
El respaldo de Bolsonaro a ese video fue interrpretado como una suerte de "autogolpe", al punto que se unieron en el reclamo los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inácio Lula da Silva. El presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, responsable por las solicitudes de juicio político, pidió no crear "tensiones institucionales".
La manifestación fue convocada por sectores bolsonaristas -muchos de ellos parlamentarios- luego de que el ministro de Seguridad Institucional, general Augusto Heleno, acusara al Congreso de "chantaje" para negociar el presupuesto.
La convocatoria se llama "15 de marzo Capitán Bolsonaro/General Heleno. Brasil es nuestro y no de los políticos de siempre."
Lula, del Partido de los Trabajadores (PT), dijo que es un "gesto autoritario de alguien que agrede a la democracia todos los días". El ex mandatario y actual líder opositor no pudo participar de las elecciones de octubre de 2018 que ganó Bolsonaro porque estaba en prisión, condenado por corrupción por el ex juez Sérgio Moro, quien dejó la magistratura para ser el ministro de Justicia y Seguridad del gobierno.
Bolsonaro e o general Heleno estão provocando manifestações contra a democracia, a constituição e as instituições, em mais um gesto autoritário de quem agride a liberdade e os direitos todos os dias.
— Lula (@LulaOficial) February 26, 2020
En tanto, Cardoso afirmó que Brasil está "ante una crisis institucional de consecuencias gravísimas". Cardoso es del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que apoya en el Congreso la agenda económica del ministro Paulo Guedes y que fue clave para la alianza que destituyó en 2016 de la Presidencia a Dilma Rousseff para cogobernar durante dos años con Michel Temer.
A ser verdade, como parece, que o próprio Pr tuitou convocando uma manifestação contra o Congresso ( a democracia) estamos com uma crise institucional de consequências gravíssimas. Calar seria concordar. Melhor gritar enquanto de tem voz, mesmo no Carnaval, com poucos ouvindo.
— Fernando Henrique Cardoso (@FHC) February 25, 2020