Pese a no haber alcanzado su pico máximo, el dengue se ha convertido en uno de los problemas sanitarios más graves en el país. La cantidad de infectados por el mosquito Aedes aegypti continúa en aumento en las provincias. En Córdoba confirmaron 339 casos, de los cuales 279 son autóctonos. Misiones informó que en la provincia suman 200 los casos positivos, a los que se agregan más de 4 mil casos sospechosos de la enfermedad. También se registraron nuevos casos en Tucumán, Catamarca y Entre Ríos.
El ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, anticipó que se espera un aumento de la enfermedad entre fines de marzo y principios de abril. “Estamos esperando un pico máximo de aumento”, dijo el funcionario en conferencia de prensa, al sostener que “el clima y las condiciones ambientales hacen que siga circulando el mosquito”.
En medio del pánico social entre el coronavirus y el dengue, el especialista en salud pública e infectología, Daniel Pizzi estuvo en Meridiano 64 y señaló que "el problema con el dengue es que si te picó alguna vez un mosquito con DEN-1 y generaste anticuerpos pero luego te pica otro con DEN-2 u otra tipología, te provoca una enfermedad hemorrágica gravísima que te puede llevar a la muerte. Aquellas personas que ya han padecido dengue son las que más deben cuidarse de él, el problema encima está en que muchos no saben si lo han padecido".