En la última rueda de la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía y de Miguel Pesce como presidente del Banco Central, el gobierno aplicó una devaluación del 5,9% sobre el tipo de cambio oficial, que llevó al dólar mayorista a $385.
Se trata del salto más marcado para un día desde el 14 de agosto pasado, cuando después de haber quedado tercero en las PASO, Massa metió una devaluación del 22%. Con esta suba, el dólar minorista cotiza en $400,50 en el banco Nación.
"Es la mayor suba intradiaria del dólar mayorista desde mediados de agosto pasado", indicó el operador Gustavo Quintana.
En la última rueda antes del cambio de gobierno, también aumentaron los dólares alternativos. El blue llegó a tocar los $1.000 a media mañana y a la tarde retrocedió a $990. Por su parte, el MEP, que se negocia en la bolsa porteña, subió 4,9% a $982 y el contado con liqui tocó los $995, un avance del 6%.
Estos reacomodamientos al alza se dan mientras el mercado está expectante acerca de cuál será el nivel de devaluación que aplicará el equipó de Javier Milei el lunes, en el primer día de su gestión.
Para el analista financiero Christian Buteler, el cepo "no se levantará el lunes. El valor de los dólares dependerá del programa económico que presenten, el régimen cambiario, monetario, las restricciones que eliminen y la credibilidad que puedan transmitir".
Buteler dijo que las reservas del Banco Central cayeron en US$22.579 millones en los cuatro años de gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. En el ultimo día de la gestión de Miguel Pesce, el Central salió a vender fuerte: se desprendió de US$ 119 millones. En lo que va de diciembre ya tuvo que vender US$ 484 millones.
Lee también: El gobierno de Fernández finaliza con el dólar blue rozando los $1.000