Según se publicó este viernes en el Boletín Oficial, el Departamento de Vigilancia Alimentaria del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) recibió una denuncia respecto al Té Matcha, marca: ReviveTéMatcha (origen China), que no cumpliría con la normativa alimentaria vigente.
Tras comprobarse que se trata de un producto ilegal por carecer de autorización de producto y de establecimiento, la Anmat decidió prohibir su “comercialización en todo el territorio nacional”. Según la disposición 6152/2022, el producto se publicita y promociona en la página web de ReviveTéMatcha (https://revivetematcha.com.ar/) y en plataformas digitales.
Comunicate con @ANMATsalud:
— ANMAT (@ANMATsalud) February 22, 2022
▪️ Por teléfono al 0800-333-1234 de lunes a viernes de 8 a 20 hs. y sábados, domingos y feriados de 10 a 18 hs.
▪️ Vía correo electrónico a [email protected]
▪️ O completando el formulario web en https://t.co/ooUhZaCwsA pic.twitter.com/vlZ3MoeoAf
Por otra parte, la Anmat, mediante la disposición 6153/2022, también prohibió la comercialización en todo el territorio nacional del producto: pan sándwich tipo inglés cortado en rebanadas finas – pan de miga, que es elaborado en la panificadora Migaplat, La Plata Fabricación y Distribución: Joaquín Compagnucci, Libre de grasas y colesterol R.N.E: 01000924, R.N.P.A: 01021596, el cual se encontraría en mal estado, debido a la presencia de hongos.


El organismo detalló que “se realizaron las Consultas Federales N° 8066 y 8067 a través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA) a la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien informó que el RNE pertenece al establecimiento “El Fronterizo S.R.L.” y se encuentra dado de baja, y que el RNPA asociado, Pan nombre de fantasía El Fronterizo, por consiguiente, se encuentra no vigente”.
A su vez, la Anmat explicó que el producto está en infracción al artículo 3° de la Ley 18284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto 2126/71 y los artículos 6 bis, 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA), por ser un producto falsamente rotulado que utiliza registros dados de baja y por carecer de registros sanitarios resultando ser un producto ilegal.