La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, dijo este lunes que el Gobierno evalúa la reapertura de las fronteras terrestres con Uruguay y Chile a partir del 6 septiembre, así como llevar a 2.300 el cupo de pasajeros que pueden ingresar al país, siempre que la curva de casos de Coronavirus siga en descenso.
"Pasamos de 1.000 personas que pueden ingresar a 1.700 hasta el 6 de septiembre, y si nos siguen acompañando los números, se pasará a 2.300, condicionado a que se puedan abrir otros aeropuertos internacionales en el país", remarcó la funcionaria nacional en diálogo con radio El Destape.
A su vez, adelantó que "a partir del 6 de septiembre" se está analizando en "abrir las fronteras terrestres con Uruguay y Chile" ya que "esos países tienen casi toda la población vacunada con dos dosis y los números vienen descendiendo".
La directora de Migraciones explicó que hace 5 semanas se decidió restringir de manera parcial el ingreso de los argentinos que estaban en el exterior por el alto grado de incumplimiento de la cuarentena y por la expansión de la variante Delta.
"Lo que necesitábamos era ganarle tiempo a la variante y acelerar la campaña de vacunación", sostuvo Carignano. Y agregó: "Aplicamos más de 12 millones de dosis estas 5 semanas y del 40 por ciento de incumplimiento del aislamiento de los viajeros que llegaban, pasamos al 5 por ciento".
La titular de Migraciones celebró que hoy se puede "hacer alguna flexibilización para que los argentinos están afuera retornen más rápido al país". Y afirmó que, tanto para ampliar el cupo de pasajeros como para abrir fronteras terrestres, serán necesarios "abrir otros aeropuertos internacionales en el país" y establecer "corredores seguros".
"Abrir una frontera terrestre implica lo mismo que un aeropuerto internacional. La provincia tiene que abrir un corredor seguro. Tiene que testear en la frontera y establecer un protocolo de aislamiento, igual que en Ezeiza", indicó Carignano.
Entre los requisitos que deberán cumplir las provincias que quieran recibir pasajeros en sus aeropuertos se encuentran: "Que haya un laboratorio de llegada para testear a los ingresantes, que digan dónde se va a aislar a las personas que llegan y que indiquen cómo se va a llevar la muestra al Malbrán, para saber qué tipo de variante es", detalló la funcionaria.
Al respecto Carignano puntualizó que "Aquellas provincias que tengan límite con Chile o con Uruguay tienen que presentar el protocolo y seguramente sea habilitado".
Fuente: El Destape Radio