Muchas culturas naturistas atribuyen a los alimentos la responsabilidad de mantener nuestro bienestar emocional y mental. Hoy en día, distintos estudios a nivel nutricional, psicológico y social, han demostrado que la alimentación es fundamental en la lucha contra la depresión.
Hipócrates afirmaba: "que el alimento sea tu mejor medicina y tú mejor medicina sea tu alimento". Esta cita es certera, debido a que la alimentación es un complemento de la psicoterapia de la depresión y viceversa, la selección de ciertos alimentos previene la depresión.
La serotonina es un neurotransmisor clave , para generar sensaciones de felicidad, reducir la ansiedad, estabilizar el estado de ánimo y producir sueño reparador. El cuerpo produce esta sustancia a partir de ciertos nutrientes que se encuentran en los alimentos.
Sondeando la mesa argentina, encontramos triptófano (aminoácido) en la leche, quesos, carne magra de todo tipo y nueces; siendo éste esencial para producir serotonina. Además, en la palta, papa, banana, espinaca, avellana, salmón y pollo se encuentra un alto contenido de vitamina B6 que evita la irritabilidad y síntomas de depresión.
En cuanto a aquellos alimentos a evitar, se encuentra el alcohol ya que afecta a las neuronas, acentuando los efectos de la depresión, produciendo un estado de euforia que luego desaparece y agrava el estado de ánimo.
Siempre es conveniente consultar con los profesionales de salud correspondientes, ya que este artículo es a modo de recomendación y no reemplaza la prescripción médica.
En muchas ocasiones se desconoce que un acto tan cercano, tan cotidiano como la alimentación juegue un papel protector de nuestra salud mental.
Por: Lic. Brenda Martínez MP: 4059