A 20 días de que venza la última prórroga que se estableció para el Programa Ahora 12, el Gobierno trabaja para definir nuevas condiciones.
Desde abril no continuarán los tres meses de gracia debido a que esa fue una medida excepcional para impulsar el consumo ante la salida de la cuarentena. También está en duda el financiamiento de 3 y 6 cuotas sin interés en comercios vinculados al sector servicios.
Además se estima que algunos sectores dejarán de ser parte como los gastos en balnearios, reparaciones de auto, electrodomésticos, peluquerías y centros de estéticas, servicios de catering, organización de eventos y gastos en educación.
José Viale, de la Cámara de Comercio de Córdoba, contó a Cadena 3 que “los planes de pago Ahora 12, Ahora 18 y otros de financiación de seis y tres cuotas fueron para incentivar el consumo” y destacó que en el último tiempo se observan “muestras de recuperación no muy grandes”.
Y agregó: “Estos planes son imprescindibles, se pidió que los vuelvan a poner e incluyan los electrodomésticos y teléfonos celulares para que esto ayude con el incipiente repunte”.
En la última actualización del plan, en diciembre, la principal modificación había sido el aumento del tope de financiamiento un 40%, de $180.000 a $250.000, por el avance de la inflación.
Leer más: Registrarán a los trabajadores de la Economía Popular