Desde hace varios años, el uso de sustancias tóxicas no sólo aumentó entre la población, sino que además los consumidores son cada vez más jóvenes. Adolescentes y preadolescentes que inician consumiendo alcohol y tabaco, luego empiezan con la marihuana y finalmente terminan consumiendo drogas más duras, como pastillas sintéticas, cocaína o paco, entre muchos otros.
Para hablar de ello estuvo en El Espejo el psicoanalista y médico psiquiatra Jorge Castillo, quien además es docente de la Cátedra de Psiquiatría de la UNC y coordinador en el CIEC. El profesional señaló que para combatir este fenómeno, desde el psicoanálisis se recomienda "primero, escuchar a las personas. No se puede hacer una demonización general de las drogas. Todo aquel que consume debe ser rescatado. La toxicomanía es un problema de época, no de determinados sujetos. Lo tiene toda la sociedad, porque en algún sentido toda la sociedad es de consumidores y por lo tanto de adictos".
Leer más: Lo detuvieron con más de mil dosis de cocaína en Córdoba
"A veces es una enfermedad. Pero usamos la expresión 'pharmakon', que para los griegos valía igual como remedio que como remedio. Dependía del uso, la dosis. No podemos desconocer que hay determinadas sustancias que nos ayudan a vivir y otras que nos empujan a la muerte", precisa el médico.
En el 6to estudio nacional del SEDRONAR (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina) arrojó que el consumo de alguna sustancia ilícita pasó del 3,6% en el año 2010 al 8,3% en la actualidad. Mirá el informe completo: