Imputan a 9 personas por supuesta trata de personas en procedimientos de subrogación de vientres

El fiscal Enrique Senestrari es uno de los fiscales que intervienen en la investigación a dos clínicas cordobesas de fertilización asistida. Su testimonio en Córdoba Noticias.
El fiscal Enrique Senestrari es uno de los fiscales que intervienen en la investigación a dos clínicas cordobesas de fertilización asistida. Su testimonio en Córdoba Noticias.

En las últimas horas se conoció la imputación a nueve personas que están siendo investigadas por el presunto delito de trata de personas y falsedad ideológica, en el marco de un caso que tomó conocimiento en mayo de este año. Entre los acusados hay hay médicos, abogados y empleados de dos clínicas especializadas en tratamientos de fertilización y fertilización asistida de la capital cordobesa.

Según se supo, los delitos contemplan los agravantes de vulnerabilidad y cantidad de víctimas, y por el número de personas intervinientes. Hasta el momento se identificaron a 14 víctimas provenientes de contextos sociales y económicas altamente frágiles.

En comunicación con el programa Córdoba Noticias, uno de los fiscales intervinientes, Enrique Senestrari, explicó que la denuncia llegó a través de la línea 145 de PROTEX, donde una persona anónima indicó que en las clínicas de fertilización asistida se estaba llevando a cabo la práctica en personas de bajos recursos a quienes otras parejas les ofrecían dinero a cambio de gestar a su hijo.

Si bien la práctica, al no estar regulada, "está en un vacío legal, lo que no está en vacío legal es la cuestión penal de esta conducta. En lo que no hay legislación es en un contrato entre partes, que lo primero que se presume es que están en igualdad de condiciones y absolutamente libres de decidir de manera informada". En los casos aquí presentados, explica el letrado, "había personas que estaban libres de contratar pero que tomaban personas no libres, muy vulnerables, en un estado de pobreza extrema, una situación social muy desventajosa, que se ven obligadas a aceptar la subrogación porque no ven otra opción" debido a la falta de recursos.

Cabe señalar que la semana pasada, entre los días jueves y viernes, se ejecutaron allanamientos con autorización del juez federal N°2, Alejandro Sánchez Freytes, en el marco de las imputaciones que promovieron María Alejandra Mángano, de la Procuraduría de Trata y Explotación de las personas (Protex) y el fiscal general ante el TOF2 de Córdoba, Carlos Gonella con la participación del fiscal federal N° 1 Senestrari, donde está radicado el expediente. 

La subrogación de vientres se ejecutaba en las mencionadas clínicas, que terminaban siendo los interventores, pero el nacimiento se realizaba en otros nosocomios. Por eso intervenían abogados, para poder inscribir a los recién nacidos a nombre de los padres que "alquilaban" el vientre, y no de la mujer que efectivamente los tuvo. "Si la gestante no deja documentado que no tenía voluntad de ser madre, sino de prestar su vientre, no se puede inscribir el nacimiento del hijo", detalla Senestrari.

Línea 145 para solicitar ayuda o denunciar casos de trata de personas

El Sistema Sincronizado de Denuncias sobre los Delitos de Trata y Explotación de Personas a través de PROTEX (Procuraduría de Trata y Explotación de las personas) brinda atención telefónica gratuita a través de la línea 145, que funciona las 24 horas, los 365 días del año, para recibir información, solicitar asistencia y denunciar casos de trata y explotación de personas.

Escuchá la nota completa con el fiscal Enrique Senestrari:

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist