Un nuevo capítulo en un conflicto bélico que lleva más de treinta años activo en medio oriente: la disputa entre Armenia y Azerbaiyán por el terreno de Nagorno Karabaj, un enclave armenio en el Cáucaso de Azerbaiyán, país que bloqueó en diciembre pasado el único corredor que une el terreno en disputa con Armenia.
En la última ofensiva murieron 25 personas, entre ellos civiles y niños, lo que motivó a las autoridades armenias a pedir ayuda a las fuerzas militares rusas desplegadas en la zona. “Creemos que corresponde a la Federación Rusa hacer reaccionar a sus fuerzas. Y al Consejo de Seguridad, de la ONU, que también esperamos que de un paso en esa dirección”, dijo en conferencia de prensa el Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinián.
🇦🇿🇦🇲 | URGENTE: Azerbaiyán lanzó un ataque contra grupos separatistas en Nagorno-Karabaj, la zona en disputa con Armenia.
— Alerta Mundial (@AlertaMundial2) September 19, 2023
Estamos posiblemente ante el inicio de una nueva guerra. pic.twitter.com/7KR9BcXvu7
Este miércoles las autoridades anunciaron un alto al fuego en el marco de una nueva tregua humanitaria en el conflicto en Nagorno Karabak. Separatistas armenios de Nagorno Karabaj anunciaron que depondrán las armas en el marco de una negociación con Azerbaiyán, que en las últimas horas bombardeó la zona en disputa exigiendo a las tropas y ciudadanos armenios que se vayan del territorio.


El presidente Alberto Fernández, en su discurso ante la ONU este martes, denunció el ataque: “Los efectos de esa guerra están a la vista. Además de las terribles consecuencias en términos humanitarios, la disputa bélica está generando niveles históricos de inflación a escala planetaria, con especial impacto en el precio de los alimentos y la energía”, comenzó Fernández. “Este presente registra también tensiones menos atendidas por la opinión pública, pero que afectan profundamente la paz internacional. A modo de ejemplo de lo que afirmo destaco los bloqueos de Azerbaiyán en el Corredor de Lachin, que vienen provocando una crisis humanitaria que castiga nuevamente a parte del pueblo armenio. Precisamente hoy, mientras esta asamblea se celebra, las noticias dan cuenta que Azerbaiyán desató operaciones militares con el propósito de tomar el control de Nagorno Karabaj”.
“La comunidad internacional no puede quedar pasiva ante semejante realidad. Debe actuar preventivamente para evitar nuevas persecuciones étnicas, raciales, religiosas o políticas. Como siempre lo hemos hecho, seguimos reclamado a las partes que encuentren en la cordura la paz que los convoque y reclamando a los organismos multilaterales que recuperen la fortaleza que parecen haber perdido para hacer valer las reglas internacionales” señaló el mandatario argentino.
El mensaje del presidente de Argentina Alberto Fernández (@alferdez) denunciando las acciones militares de Azerbaiyán contra Artsaj (Nagorno Karabaj) en las Naciones Unidas. pic.twitter.com/IHJpgxIXJB
— Diario Armenia (@DiarioArmenia) September 19, 2023