En el marco de un nuevo aniversario del golpe de estado de 1976, organizaciones de Derechos Humanos preparan “un proyecto de ley para regular y poner límites al negacionismo en el país”. Quien lo adelantó fue Carlos Pisoni, uno de los principales referentes de la organización H.I.J.O.S. Al respecto, Pisoni celebró la posibilidad de regresar a manifestarse en la Plaza de Mayo, luego de los años de la pandemia, y destacó que la fecha “se resignificó”. “Antes íbamos a llorar, ahora vemos que cada vez se acercan más familias“, resaltó.
Por otra parte, expresó “Vemos con preocupación el escepticismo de un sector de jóvenes de la sociedad. Es similar al de los años 90, es producto en parte de la demonización de la política”, mencionó el referente, que destacó el proceso que tuvo lugar durante los 2000, que derivó en la formación de agrupaciones políticas juveniles en el PRO, la izquierda y el kirchnerismo.
“Tenemos que comunicarnos con estos sectores, interpelarlos a través de otras herramientas. Si un joven no sabe qué pasó el 24 de marzo, es un problema“, sostuvo. La propuesta del activista en función de un nuevo aniversario del golpe militar es “reflexionar sobre la violencia institucional” para que “la democracia se afiance”.
Plaza de Mayo
— H.I.J.O.S. Capital (@hijos_capital) March 25, 2022
24 de marzo de 2022
No olvidamos
No perdonamos
No nos reconciliamos#Son30Mil#DóndeEstán@Indio_Solari_ok @virusolari pic.twitter.com/mk40BfbgYs
En ese sentido, Pisoni también acusó al gobierno de Macri de “demonizar la política” y contribuir a que se pierda noción sobre la importancia de recordar el aniversario del Golpe.
“Uno de los ejes de este 24 también es el negacionismo, los discursos de odio. No hay relación en Argentina con este tema, por eso los organismos de derechos humanos vamos a estar impulsando un proyecto de ley para regular el negacionismo en el país y poner límites”, adelantó.
Afirmó que se trata de una medida que se encuentra presente en otros 15 países en el mundo, uno de ellos Alemania, donde la mención en público del nazismo puede derivar en multas económicas o incluso prisión. Este último tema es el que pone en un contrapunto a las organizaciones. “Nosotros hemos discutido, no hay un acuerdo entre si está bien o mal que una persona vaya presa”, contó.